Mega fábricas de animales no humanos en Argentina

Según le contó la abogada especializada en Filosofía del Derecho y Ética para los derechos animales, Ana María Aboglio, a DE LA BAHÍA, “la llamada producción animal significa la tortura y matanza sistemáticas de seres conscientes, traídos al mundo para ser destruidos, configurando uno de los ejemplos más claros de antropocentrismo especista, con la violación de los intereses básicos de cualquier ser sintiente”.

Agregó que …

Leer más

“La política sexual de la carne” sobre ruedas

la política sexual de la carne

Cuando en la primera edición de Veganismo. Práctica de justicia e igualdad sinteticé las ideas de Carol Adams respecto de su libro The sexual politics of meat, apunté especialmente a la “estructura del referente ausente” por la cual, como dice la autora, “alguien” se convierte en “algo”. Desaparece el animal en sí mismo para dar lugar a una “carne”, un producto comestible donde se da por descontada su imposibilidad de ser humano, aunque “de carne somos”.

Leer más