explotación

Prohibiciones legales y abolicionismo: el asedio de la justicia

Por Ana María Aboglio«I.- Prohibiciones y propiedad.Ciertos comentarios vertidos por defensores del abolicionismo en oportunidad de la reciente prohibición de la tauromaquia en Colombia[i] recuperaron el tono de aquellos que en el año 2016 circularon en Argentina al prohibirse las carreras de perros.[ii] Reuniendo nociones de distinta índole, cuya independencia funcional permitiría analizarlas por separado, centran su […]

Prohibiciones legales y abolicionismo: el asedio de la justicia Leer más »

Animales sintientes, derechos y Derecho

derechos animales

Animales sintientes, derecho y Derecho. Sus articulaciones con la ley 14.346 de Argentina. Publicado en Animula, edición de agosto de 2024. «… Abordo entonces la inclusión implícita o explícita de la sintiencia en ciertos ordenamientos jurídicos occidentales y su recepción jurisprudencial en Argentina. Luego comento sus articulaciones con la Ley 14.346 atendiendo sucintamente a sus

Animales sintientes, derechos y Derecho Leer más »

Errantes, asilvestrados, familiares, racializados, cosas… categorizaciones jurídico-políticas de los ladradores

Categorías jurídico políticas de los perros

Este artículo analiza las relaciones constituidas con las llamadas especies compañeras, particularmente con los perros, examinándolas desde perspectivas interrelacionadas, se los defina como errantes, refugiados, asilvestrados, racializados, cosas-objetos, experimentales o integrantes de un ámbito familiar. Se desplegará una cartografía rizomática desde los estudios críticos animales, que revelará cómo las desigualdades categoriales organizan un biopoder que transita entre conflictos de intereses habitualmente resueltos en clave antropoespecista y en tensión con las reivindicaciones de derechos para los animales.

Errantes, asilvestrados, familiares, racializados, cosas… categorizaciones jurídico-políticas de los ladradores Leer más »

Scroll al inicio