Bio

Any Aboglio
Ana María Aboglio es abogada por la UBA, especializada en Filosofía del Derecho y Ética para los derechos animales. Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad, Filosofía y Letras. Ha cursado estudios de posgrado en derecho de daños e interpretación legislativa. Magíster en Estudios Interdisciplinarios dela Subjetividad, en Filosofía y Letras, UBA. Doctorando en Ciencias Jurídicas. Profesora de posgrado y de la Diplomatura Internacional de derechos animales de Umsa. Integra el Comité Editorial de la Revista de Derecho Animal Microjuris. Investigadora independiente. Coordinadora del Seminario de Derecho Animal del Instituto Gioja. Secretaria del Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de Capital Federal. Integrante de Ánima.

Publicó La voz de los otros (narrativa), 2004, Veganismo. Práctica de justicia e igualdad, 3a. edición, 2016 (ensayo y educación), Lo siento mucho (narrativa), 2011, The Other Vision, en Why I Always Be Vegan (2015), capítulos de libros y numerosos artículos académicos y de divulgación. Elaboró una profunda tarea de síntesis interdisciplinaria sobre esta temática, dentro de un enfoque holístico del abordaje de la teoría de los derechos animales en la praxis social y ecológica, con el fin de extraer la cuestión animal de la acotada visión con la que suele encararse.

Integró el Centro de Estudios Ecológicos y del Medio Ambiente. Realizó cursos y seminarios de ciencia macrobiótica, agricultura orgánica y terapéuticas naturales de prevención en salud, participando del movimiento antiviviseccionista científico con ensayos de investigación y guías de trabajo para prevención en materia de salud.

En el año 2000 cofundó Ánima, primera organización de Derechos animales de Latinoamérica, aunando la teoría con la práctica activista y realizando un intenso trabajo educativo para la difusión del veganismo como base de la defensa animal. Editó desde entonces el sitio web pionero en la materia.

Introdujo en el habla hispana el enfoque abolicionista, tanto a través de obras propias como de traducciones autorizadas de su creador, profesor Gary Francione. Incorporó las principales líneas de debate y a muchos de los más importantes pensadores en materia de ética animal y ambiental.

Diseñó material educativo impreso y en línea, para la difusión del cuidado y defensa de los animales y del veganismo.

Participó activamente en el movimiento nacional e internacional anti-matanzas de animales sin hogar, generando pautas de trabajo a través del Proyecto Buenas Compañías, para su desarrollo por parte del proteccionismo defensor de los derechos animales en conjunto con las autoridades locales y con la participación de la comunidad, dentro de un marco pro-derechos animales.

Produjo el doblaje del documental: Lethal Medicine. 2004, presentado en las Jornadas de Ánima de ese mismo año, con la traducción a su cuidado. Tradujo el documental A life connected, 2008, junto a Diego S. Andrade.

Impartió numerosas conferencias, de nivel académico y para el público en general. Participó de foros sociales, incluyendo el Foro Nacional contra la Violencia en Argentina.

Escribió el texto y es la voz del documental The Holders.

Actualmente se encuentra trabajando en dos líneas de investigación, una de teoría y ética de los derechos del animal y otra bajo el Proyecto DeCyT 2024-2026 DCT2411 UBA.

Compartir
Scroll al inicio