Declaración universal de los derechos animales

En 1978 la UNESCO proclamó la Declaración Universal de los Derechos Animales, aprobada luego conjuntamente con la ONU. Por ese entonces, la conceptualización jurídico-filosófica del concepto de ‘derechos’ para los animales recién comenzaba a elaborarse. Quienes redactaron la Declaración desvirtuaron la noción jurídica del término para conciliar los intereses de los rubros representativos de las dos explotaciones que generan mayor cantidad de sufrimiento animal: experimentación y comida.

Declaración universal de los derechos animales Leer más »

Por qué se experimenta en animales.

Esta conferencia abarca los siguientes temas principales: Análisis de los aspectos éticos y científicos relacionados con la experimentación en animales y su relación con el uso de los otros animales. Supuesta necesidad de la experimentación. Aspectos legales. Posición médico-legal de la antivivisección científica. Actualización en investigación sin animales. Contaminación ambiental y salud. Derivaciones generales en

Por qué se experimenta en animales. Leer más »

Sin perros, con peros

1-9-04 Por segunda vez la Cámara de los Comunes del Reino Unido, vota a favor de la prohibición de usar perros para cazar liebres, zorros, visones y otros animales no humanos. Ya en el 2003 lo habían hecho, pero los Lores se opusieron a esta decisión. Ahora, con 356 votos a favor y 166 en

Sin perros, con peros Leer más »

Scroll al inicio