domesticación

La violencia enmascarada –o De la posición “intermedia”

Si bien es en su condición jurídica de cosa donde se plasma indiscutiblemente la apropiación de los seres sintientes no humanos reinante, la institucionalización de la esclavitud animal también abarca las estructuras socioeconómicas, científicas, políticas y educativas, convirtiéndose en un circuito polifacético de aceptación de violencia contra seres indefensos. Uno de los espacios más representativos …

La violencia enmascarada –o De la posición “intermedia” Leer más »

La esperanza

Al enterarnos de que se sancionó una moción para prohibir determinada práctica específica de crueldad contra los animales, es lógico que la primera emoción sea de alivio. Hoy en día, las evidencias del fuerte sufrimiento que se les inflige a ciertos animales para forzarlos a la realización de prácticas circenses, unido a la ola ecológica …

La esperanza Leer más »

La mirada del afecto

Bastante avanzada la tarde, una mujer dejó un mensaje en el contestador telefónico, indignada porque, según dijo, estaban por “eutanasiar” a una perrita en el consultorio veterinario de la calle Giribone 880, en  Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Ella, al parecer, le avisó al veterinario y al “dueño” que “no lo podían hacer”, amparándose en …

La mirada del afecto Leer más »

Composición tema: el veterinario

Allá por 1761 asaltó a Luis XV la preocupación de una enfermedad que atacaba a esos animales enrolados bajo el título de “ganado.” Nació así, en Lyon, la primera escuela veterinaria, de manos del veterinario francés Claude Bourgelat, como centro de salvaguarda de intereses comerciales humanos.

Scroll al inicio