discurso

Activismo como irrupción de un Decir silencioso

Activismo por los derechos animales

Cuando exponer lo que se denuncia como una injusticia debe instalar, de hecho, la noción misma de su existencia, los que se manifiestan componen una amalgama inevitablemente bordeada por esa injusticia no reconocida como tal. La costumbre -la ética- y las normas se expresan larga y profusamente avalándola. Las puertas que conducen al daño institucionalizado […]

Activismo como irrupción de un Decir silencioso Leer más »

Cuando se usan como “mascotas”

cuando se usan como mascotas

Los animales “de compañía” han representado siempre un gran negocio en Argentina, incluso en épocas de recesión económica. La modalidad de compra-venta a través de Internet funciona globalizando la oferta con su invasiva vidriera virtual y, por ende, la demanda. Los productores de cachorros e intermediarios utilizan hoy el mercadeo digital, aumentando así el consumo.

Cuando se usan como “mascotas” Leer más »

Los dueños de las “cosas”. A propósito de las jineteadas y otras costumbres.

jineteadas

Con una imagen a todo color en el centro de un texto formateado a dos columnas, la nota de la edición impresa no pasa desapercibida. Su título: “Jineteadas y maltrato animal”. Su autor: un editorial del diario La Nación. Su perfil: conservador, antropocéntrico y nacionalista. [1] Me propongo analizarla, no sin antes advertir que es

Los dueños de las “cosas”. A propósito de las jineteadas y otras costumbres. Leer más »

Scroll al inicio